VO2máx – El oro de Blummenfelt
El 14 de Febrero de 1994 nacía en Bergen (Noruega) un prodigio físico que iba a cambiar los estándares del triatlón, Kristian Blummenfelt. Durante su infancia, un nombre retumbó con fuerza en su cabeza “Alexander Dale Oen”, Alexander fue el primer Noruego en la historia en ganar una medalla en un campeonato de natación internacional. Esto motivó al pequeño Kristian, que como muchos de los triatletas de corta distancia, empezaría su carrera en la piscina. Kristian probaría más deportes, destacando en la mayoría de ellos por una capacidad física fuera de lo común. El paso al triatlón fue consecuencia de ese talento innato combinando los deportes que más le atraían. El joven noruego con sus 77 kg para sus 1,75 m parecía no encajar en un deporte dónde la mayoría de los atletas tenían índices de masa corporal (IMC) muchísimos mas bajos (eran más altos y más delgados). Sin embargo, Blummenfelt no sólo consiguió éxitos en Noruega, sino que a día de hoy es considerado uno de los mejores triatletas del mundo, con tres logros en tres distancias diferentes, que están al alcance de muy pocos; un récord del mundo de la media distancia (IM 70.3) en 3:29:04, otro récord del mundo de la distancia larga (Ironman) y una medalla de oro en las olimpiadas de Tokyo. Pero, ¿Qué es lo que hace a Kristian Blummenfelt tan especial, qué es lo que le diferencia del resto de los mortales?
VO2máx –
También conocido como capacidad aeróbica, se define (según la Wikipedia 2022) como “la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado”. Se calcula con un ergoespirómetro, una prueba de gases en la que se mide la diferencia de oxígeno y dióxido de carbono contenido entre la inhalación y la exhalación. Para que la medida sea más o menos comparable, se suele expresar de forma relativa al peso, La medida se expresa en ml de oxígeno consumido por minuto y por kilo de masa corporal. Esta prueba es específica del deporte practicado, que una persona tenga un nivel alto de VO2 mientras monta en bici (dónde casi todo el esfuerzo recae sobre la musculatura del tren inferior), no quiere decir que lo tenga cuando practique, por ejemplo, remo (dónde el tren superior juega un papel muy importante). Los valores en personas normales rondan los 20 – 50 ml/min/kg, los deportistas profesionales superan los 60 ml/min/kg, llegando en el caso de Kristian Blummenfelt a un valor exhorbitante de 92 ml/min/kg encima de la bicicleta y aproximadamente 90 en la carrera a pie. ¿Cuáles son los factores que permiten un valor tan alto? En el siguiente apartado dividiremos esta capacidad aeróbica en 3 bloques fundamentales.
- Inhalación y absorción del oxígeno: En este primer paso, los actores principales son los pulmones y sus alveolos. Una gran capacidad pulmonar y una buena absorción de oxígeno por parte de los alveolos permiten una gran captación de oxígeno por minuto.
- Transporte del oxígeno: Ahora la hemoglobina que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre es la responsable de transportar el oxígeno captado hasta los músculos que están realizando el esfuerzo. Cuanto mayor es el número de glóbulos rojos (hematocrito alto), mejor es el bombeo de la sangre (corazón de atleta) y más cantidad de vasos sanguíneos haya (capilares) mejor será el transporte de oxígeno.
- Fibras musculares y su metabolismo: Las fibras musculares captarán el oxígeno y lo utilizarán para su metabolismo aeróbico (Ciclo de Krebs en las mitocondrias). Cuánto mejor sea la difusión del oxígeno entre la sangre y el músculo, cuánto más fibras y cuánto más optimizado esté el metabolismo, más oxígeno consumirá.
Si alguno de estos tres factores no es el ideal, hará de cuello de botella, por ejemplo si los pulmones son capaces de captar mucho oxígeno, los alveólos de difundirlo a la sangre y la hemoglobina de transportarlo, pero no hay suficientes fibras musculares para aceptarlo, el VO2 máx jamás alcanzará su valor máximo.
Es posible incrementar el valor del VO2máx –
Como ya vimos anteriormente, el VO2máx depende de muchos factores, muchos de esos factores se pueden entrenar, como el reclutamiento de fibras musculares, otros se pueden entrenar parcialmente, como la mejora del corazón, los pulmones, número de capilares etc… y otros vienen dados por la genética, como por ejemplo la difusión del oxígeno en alveolos y capilares. Una persona con entrenamiento, alcanzará su mayor valor entre los 20 y los 30 anos, a partir de ahí irá decayendo poco a poco ( aunque hay estudios que indican que, con entrenamiento, se puede mantener más o menos estable hasta los 40). Para una persona que empieza a hacer deporte con edades más avanzadas, verá que su VO2 aumentará rapidamente con un ejercicio adecuado. En conclusión, se puede decir que cuanto más entrenada esté una persona, más difícil será conseguir mejorar ese valor.
Los entrenamientos para la mejora del VO2 son generalmente bipolares, van dirigidos por dos caminos radicalmente diferentes; Por un lado tiradas largas (> 60 min.) y lentas (55-65% VO2máx) y por otro, intervalos cortos (< 60 seg.) y muy intensos (90-100% VO2máx).